La impresión 3D constituye hoy en día un método de producción más sostenible, que se está haciendo un hueco en la “tercera revolución industrial”, ofreciendo soluciones ecosostenibles que implican un aumento de la eficacia de la producción y la logística, respetando el medio ambiente.
Con la impresión 3D no sólo producimos el futuro, sino un futuro mejor
La impresión 3D constituye hoy en día un método de producción más sostenible, que se está haciendo un hueco en la “tercera revolución industrial”, ofreciendo soluciones ecosostenibles que implican un aumento de la eficacia de la producción y la logística, respetando el medio ambiente.
En un contexto histórico en el que toda empresa no puede evitar revisar su ciclo de producción sin cuidar el medio ambiente y verse como parte de un ecosistema que hay que respetar, la innovación y la tecnología juegan un papel fundamental.
Por estas razones, la impresión 3D ha promovido desde el principio el respeto al medio ambiente y ha aportado soluciones concretas y eficaces para combatir las emisiones de CO2, disminuir el consumo de energía, reducir los residuos, reducir los desplazamientos relacionados con el transporte, así como la introducción de materiales innovadores, sostenibles y reciclables.
Hoy en día, las impresoras 3D son cada vez más accesibles y sus usos cada vez más numerosos, lo que las convierte en una solución viable con un alcance ecológico revolucionario.
De - 41% a -74% de energía utilizada en impresión 3D en comparación con la fabricación tradicional.
3
Reciclaje
De - 67% a 71% de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de resinas de plástico recicladas. Los bioplásticos son un componente clave para llevar los plásticos a la economía circular.
Impresión 3D: la alternativa verde
La capacidad de fabricar las cosas que necesitamos cuando las necesitamos, sin desperdicios y sin depender de instalaciones de producción lejanas, caras y contaminantes, está trayendo una revolución verde a la industria del futuro.
El uso de menos material y la reducción de los requisitos de envío hacen de la impresión 3D una solución que puede reducir considerablemente el consumo de energía en comparación con los métodos de producción tradicionales, además de ofrecer la oportunidad de producir fuentes de energía renovables.
Con la impresión 3D, es posible producir bienes más cerca del usuario final, reduciendo los envíos de larga distancia y, por consiguiente, disminuyendo considerablemente la cantidad de emisiones de carbono.
La fabricación aditiva implica un bajo desperdicio de material. Reducir la cantidad de recursos utilizados, además de tener un impacto medioambiental positivo, ayuda a las empresas a reducir tanto los residuos como los costes.
La innovacióntecnológicapermiteutilizarmaterialessostenibles y reciclables, como losbioplásticos o losmateriales a base de celulosa, para la impresión 3D. Un material como el PLA (ácidopoliláctico) es infinitamente reutilizable: losproductosfabricadospueden volver a fundirse, dando lugar a un nuevomaterial listo para la impresión.
La impresión 3D permite fabricar piezas indefinidamente e in situ según las necesidades, lo que facilita la ampliación del ciclo de vida de los productos y la maquinaria.
Descubre nuestros casos de estudio
Quali sono le misure a sostegno degli investimenti Green?
Vuoi saperne di più sulle attuali misure economiche a favore di chi decide di implementare tecnologie green? Leggi la news dedicata.